martes, noviembre 23, 2010
(...)
viernes, octubre 29, 2010
el intérprete
He mirado por la ventana, hacia el internado del Rodríguez Fabrés, y me he acordado de una noche en que estuvimos hablando allí. Sus palabras siempre salían como a cuentagotas, pero digamos que omnia nox temperat, y aunque la conversación no fluía mejor, a la luz que entraba por la ventana de una farola dijo una cosa que cambió mi concepto de música y de más cosas, de un modo radical, pero a la vez suave:
"Hablar.. esque por qué hace falta hablar? Hablar es falso... como tocar un instrumento"
O. A., 2009
Aquí tenéis una referencia mía del pasado hacia este hecho:
http://galletasdinosaurio.blogspot.com/2009/07/el-piano.html
Y aquí, la cita:
"En estética, las falsificaciones de arte se relegan al subsuelo porque las relaciones reproducidas no fueron creadas -no fueron elegidas- por el falsificador."
Un universo de universales- Leonard B. Meyer, 1998
lunes, octubre 25, 2010
un caballo de ojos azulverdosos
y beberse una lata de cerveza
y liar un cigarrillo
mientras se escucha a Brahms
en una pequeña radio roja
es haber regresado
con vida
de una docena de guerras
oír el ruido
de la nevera
mientras las mujeres hermosas de las playas
se pudren
y las naranjas y las manzanas
ruedan.
domingo, agosto 29, 2010
Los años pozos
El año nuevo 21 D.d.M. aparece en blanco totalmente, expectante a los resultados de exámenes, matrículas, entrevistas, y también de personas y otras cosas que no dependen enteramente de lo poco productivo que hayas sido en verano (thanks God). Aparece con un año viejo bastante difícil de superar, y desde hoy, con una falta de voluntad de esas contra las que no apetece luchar, que son las más envolventes, esa abulia que parece que te abraza, y te quiere, y te promete cosas.
Anoche, durante la despedida, en uno de esos míticos juegos nocturnos que se hacen con el vino malo y caliente, cambiamos los números por meses, en agosto se hacía cambio de sentido, sí, cambio de sentido, y en marzo me pica el culo y me lo rasco con una pala, nótese.
Y ya os empecé a echar de menos.
Porque os vais lejos ya.
Y ante los cambios de tiempo, permanece
Domina lo que no te pertenece.
Domina como edu, 10 años:
-Cuál es el nombre de tu peña edu?
-cien por cien
-aa que monada. y cuantos son cien por cien?
-(me mira serio) Mil
-no edu... mira fijate, no son mil, son diezmil...
-(me mira serio) Son mil
Ah, y punto, chavales, y no me entraron ganas de replicar, quién soy yo para andar convenciendo a un niño de lo contrario. Las matemáticas de nuestros tiempos pueden ser bastante variables, y en ello confío. Las matemáticas le han hecho pocos favores a los hombres en la historia de la humanidad, con sus incógnitas, sus estadísticas, sus medias (de rejilla) y sus tacones altos, castigando y conquistando, pero así de guapas como se ven, tampoco son tan exactas, tan predecibles.
Y así, los 20 años no acabarán de terminar, en esencia, mientras yo no lo permita, sin caer en el error de 2005, prolongaremos la juventud eternamente mientras exista una casa vacía y tengamos espíritu de bailar con la música de un anuncio de laxante.
miércoles, agosto 04, 2010
Broadmoor
Besos para ellos, mi más sincero afecto.
Me sonrió el aparcacoches
a la entrada del hotel
dentro había un lago
dentro del lago sentí mirarnos
Y era una barca
su mirada en la mía
o un café caro dejado en la mesa
o patos contratados
Me miró y sentí otra vez
que no era ese mi sitio
de gente podrida de dinero
y de tirar de un uso las toallas del lavabo
Y él sabía que no era mi sitio
y me sonrió casi enamorado
como yo
Tenía granos en la cara
y una pajarita atada
a su cuello falso
(en el verdadero
yo le besaba en el lago)
viernes, mayo 21, 2010
"aquí lo que pasa es que no hay playa"
El Santa Ana antes era una hospedería de niños expósitos, se encuentra en una de esas calles de detrás de la catedral que parecen un microhábitat de Pseudoalberca. Ahora el Santa Ana es un bar de piratas. Una especie de Scumm Bar, donde dispensan grog y raptan a las gobernadoras.
Nunca se saben sus horarios, qué días, qué horas, pero cuando la vega del río comienza a parecer un lugar apacible donde pasear por las noches, cuando parece que de un momento a otro van a verse en el cielo fuegos artificiales, las puertas del bar aparecen abiertas. De nuevo, luz amarilla, gente rara riendo, perros, humo. Acaban de volver de su último viaje en nave. Parecen felices! Es verano por la noche en la costa. La cruz de Aníbal es el faro y les manda señales a los de la otra orilla para que se alegren con ellos.
Hoy comiendo en un ático en la avenida de Mirat nos ha parecido ver el mar más allá de Vecinos, nos ha gustado imaginarlo e imaginarnos en una especie de Portugal mientras tomábamos el sol en la terraza prohibida.
Y esque en enero pensé que nunca más volvería a entrar en esa casa, y hoy he querido tomarlo como un regalo.
De esta forma, tantas cosas que me han pasado en este día (en que extraoficialmente comienza el verano para mi yo interno) aparecen como breves notas en un libro de firmas de una exposición, en la que el año me cuenta todo lo que le ha gustado de sí mismo, resumiendo en unas líneas y con mala caligrafía lo mucho que ha significado para mí su paso por mi vida.
Muchos de los protagonistas del libreto de este año ahora cogen el barco (de LeChuck) y se van lejos de aquí. Sí, claro que sí, el barco es una metáfora, hay que decirlo? Nadie se va de aquí por mar. Realmente hoy he dado gracias de que de Salamanca sólo se pueda salir por tres medios. Tres, sean:
Andar
Volar
y desaparecer en el pasado
Y puesto que ya he aceptado que no puedo evitar que nadie se marche ni por aire ni por tierra, se me ha ocurrido que podría plantarle cara a esa tercera vía de escape. Así no se alejaría ninguno más de los que hacen que haya llegado a enamorarme de esta ciudad, la mía, esta ciudad que dicen que en verano (hoy) no es nada. Qué tonterías!
He vuelto a mirar con añoranza la vaguada. Ya sabéis, todo ese paseo que hay entre el faro y el mar.
Y he vuelto presente el pasado, que es a fin de cuentas la única forma que hay de que no desaparezca.
jueves, mayo 13, 2010
cabeza de navegante
Hasta que apareció ella.
Y de repente noté esa sensación de cuando alguien empieza a quererte. Todo mi ser oculto hasta entonces parecía no tener defectos a sus ojos, poco a poco ella fue abriéndose mas a mí y yo con ella. Me descubrió todo un mundo de sensaciones, de sentimientos; me hizo sentir que había algo en mí que yo podía comunicarlo a los demás. Me abrió un gran círculo de relaciones humanas en las que comencé a sentirme aceptado, escuchado, y hasta apreciado.
Pero ahora, la gente no me mira igual que antes. Es como si después de tanto tiempo esperasen de mí algo más de lo que ya conocen. Me miran altivos y casi desafiantes, me desprecian, creen que no me la merezco realmente y que ellos podrían amarla mucho mejor que yo. Ya no puedo dedicarle tanto tiempo como me gustaría, y aunque ella me sigue queriendo, siento que no estoy a la altura. Cuanto más la conozco, más me doy cuenta lo que me falta por saber de ella. Y lo lejos que estoy de merecérmela. Me ha hecho ver que soy una persona horrible.
Y por eso, la voy a destruir.
miércoles, abril 28, 2010
brainwashing, brainironing, brainfolding
La luna ya había salido, pronto será llena. Se la veía un poco escondida por unas nubes grises en un fondo casi negro. Aún no han encedido las farolas.
Después de un día de mucho calor, la noche parecía destemplar, y mi calle, tan larga y ancha, estaba extraordinariamente oscura, como pasa a veces cuando va a haber tormenta después de un gran bochorno. Dentro de poco quizás hubiese muchos coches pitando y gente sacando medio cuerpo por la ventanilla con una banderita, pero de momento la calle estaba desierta. Silencio absoluto. Solo en la otra acera un chico en bici, y yo.
Pasa un coche, después de un rato pasa otro. No hay circulación. Me alejo de la fila de coches aparcados porque hay un par de hombres solos, dentro de sus coches, escuchando la radio.
Es bastante siniestro.
De pronto se oyen muchos gritos simultáneos procedentes de muchas ventanas. Los bloques de la derecha, los pisos nuevos de la izquierda, la residencia de estudiantes, todas las ventanas abiertas por el calor, y todos viendo el mismo partido. Todos, convertidos en un Grito. Una especie de trueno, podréis entender.
El chico de la bici miró hacia arriba, hacia el Grito, y pedaleó mas rapido, fue como si de pronto presintiese una tormenta.
Ay, fue muy extraño
martes, abril 13, 2010
wasted time turned into recycled stuff
Lo que fue un proyecto de relación sentimental se tradujo en: pocas horas de real conexión. Las semanas restantes se depositan en el contenedor verde. Se funde y Se recicla el 100% del tiempo en una forma y figura diferente a la anteriormente empleada.
Los periodos que fueron destinados a sano y planificado tiempo libre computan en determinados días dedicados a hobbies y justo descanso. El resto de días, de tiempo derrochado en insustancialidades, fue materia útil tirada la basura. Grifo abierto, agua limpia que se vino a mezclar con la sucia y se convirtió en tal. Necesaria reeducación social y concienciación.
Las horas de preocupaciones, tírense a reciclar al contenedor amarillo y obténgase un bonito juguete o recompensa en la forma que usted quiera, por tener el espíritu de haber querido sacar algo beneficioso de ese tiempo (y que tanto tarda en desaparecer si se deja eliminar en la naturaleza por sí solo).
Recuerde no obstante que las horas de preocupaciones han sido tremendamente aumentadas en esta sociedad. Redúzcalas. Rechace el tiempo que incluya abrumaciones innecesarias, problemas dentro de problemas dentro de problemas.
Recycle yourself
http://www.youtube.com/watch?v=8nYSQTad8Oo
lunes, febrero 22, 2010
el músico y el ego
Por error, una de las remesas que enviaron no fue de la temporada de 2008, sino de la anterior, 2007, en cuya grabación la mayoría de los componentes actuales de la orquesta no habían participado, pues fue cuando aún estaba la plantilla de la beca anterior (hubo pruebas de acceso para renovación tras los 3 años de beca al finalizar la temporada 2007). Subsanado el error y tras enviarse un nuevo paquete que contenía los discos que faltaban de la temporada 2008, la caja que contenía la remesa equivocada quedó en el comedor-sala común, para que, ya que lo habían enviado, quien quisiera pudiese coger uno de esos discos.
Tomé uno. Realmente no me atraía todo el repertorio que estaba grabado en los discos, pero sí parte de él, y aunque sabía que mi hermana tenía uno igual, lo cogí de todas formas.
Unos pocos de mis noventa compañeros hicieron también como yo. Metieron la mano en la caja, ojearon el disco, y se lo llevaron con ellos.
Pero ya pasados cuatro o cinco días desde entonces, de una caja de cuarenta discos todavía quedaban unos treinta. Yo tenía una hora libre y estaba en la sala comedor haciendo tiempo, cuando se me acercaron tres de las cocineras, que terminaban ya su jornada, y señalando a la caja, me preguntaron tímidamente: “¿Crees que podríamos coger uno?”
Entonces me di cuenta. ¡Qué ceguera!
¿Así que nos hacemos llamar músicos, pero cuando nos ofrecen gratuitamente música no le hacemos aprecio? ¿Así que sólo nos interesa la música, estúpidos instrumentistas, cuando nos sentimos protagonistas únicos y excepcionales y guapísimos de ella?
Cómo explicar la vergüenza que me invadió, una vergüenza no exactamente propia pero no exactamente ajena, que me hacía sentir ridícula en un colectivo que se supone que nos define como algo que efectivamente y con toda claridad, no somos!
Abochornada en mi ya poco orgullo de músico, contesté a las mujeres, “claro claro, llévense los que quieran”, y ellas se pusieron contentísimas mientras cogían uno para cada una, y me dieron las gracias sonrientes. Qué sonrisa más feliz mientras se quitaban el gorrito del pelo y el uniforme de cocina, qué agrado más sincero en unas personas que me dieron una lección de humildad sin siquiera saber que lo habían hecho.
Se alejaron con el disco. No me cabía ninguna duda de que lo escucharían.
Todavía con la cabeza gacha, cogí un disco más y me lo llevé a la habitación. Quizá dentro de un tiempo podría regalárselo a alguien que supiese apreciarlo.
sábado, febrero 13, 2010
Nerea izango zen
nerea izango zen,
ez zuen aldegingo.
Bainan, honela
ez zen gehiago txoria izango
eta nik...
txoria nuen maite.
Si le hubiera cortado las alas
habría sido mío,
no habria escapado.
Pero así,
habría dejado de ser pájaro.
Y yo...
yo lo que amaba era un pájaro.
jueves, febrero 11, 2010
el puto ectópico
No obstante de su desnaturalización y pérdida de significado, crea el clima deseado de tensión pragmática y gramatical. Así, es frecuente la localización del puto ectópico en lugares tales como detrás del sustantivo o delante del verbo.
"No encuentro los libros putos"
"O te quedas o te puto largas"
son algunos ejemplos ilustrativos del puto ectópico.
viernes, febrero 05, 2010
Swingin'
Cuenta la historia que, por el año de 1501 en Suecia, una orquesta tocaba como ninguna otra, su música seducía a toda clase de audiencia en el país, tocando el corazón de la gente de todas las clases sociales. Sus presentaciones ganaron una rápida reputación de ser vigorosas y la orquesta ganó una muchedumbre de seguidores.
Durante la segunda mitad del siglo 16 la crítica contra la dictadura de la corona real se había intensificado. Regalos y arrendamientos habían hecho a la iglesia excesivamente rica y, puesto que el dinero solamente era usado para consolidar más su poder, el descontento entre el pueblo iba creciendo; para mucha gente la orquesta presentó un nueva perspectiva para hacer frente a la vida diaria.
La iglesia comenzó a ver cómo su influencia iba decayendo y presentó a la orquesta como traidora, diciendo que sus intenciones era todo menos justas, proclamándolos devotos del diablo (esta fue la frase que le dio el popular nombre a la orquesta) y dictó una orden de persecución contra los integrantes para asesinarlos despiadadamente, forzando a la banda a refugiarse en establos o graneros, donde un número muy limitado de gente podía asistir, pero nunca faltó el apoyo del pueblo apoyándolos con alimento y de algún lugar donde poder dormir.
Para poder capturarlos la iglesia ofreció una recompensa a la persona que proporcionara información que condujera a la captura de la orquesta, la suma era cuantiosa y, como la orquesta ya estaba cansada de vivir refugiada se dio cuenta de que todo había acabado. Sabían que tarde o temprano alguien revelaría su escondite y prefirieron retirarse con estilo pero, antes de hacerlo, todos firmaron un pacto para que sus descendientes se reunieran 500 años después, reagruparan la orquesta y continuaran el trabajo de esparcir música que hiciera pensar. Seis sobres fueron sellados y dados a los administradores de la orquesta para ser entregados a los miembros de la familia.
Organizaron un gran concierto final, miles de personas asistieron, prácticamente nadie se quedó sin escuchar el concierto. Gracias a la enorme cantidad de gente la orquesta pudo tocar hasta la última canción antes de ser arrestados por guardias armados, fueron enviados a prisión y después condenados a la horca.
Mucho tiempo después, por accidente en el año 2003 en Estocolmo, dos de los descendientes originales de la orquesta se encuentran en una tienda de música y comienzan a hablar, ambos coinciden en haber recibido una extraña carta de un antiguo familiar que contiene instrucciones de como reunir a la “Orquesta de los diablos”, ambos se emocionan y, aunque con cierta genealogía, logran encontrar a los restantes sucesores en un periodo de tres meses.
Desafortunadamente todas las partituras de la banda original fueron confiscadas y quemadas por la iglesia allá por 1503, así que la nueva orquesta no tenía dirección que seguir. Después de algunas discusiones meticulosas acordaron que la música debería ser una versión moderna de la vieja orquesta. Annlouice fue elegida al frente de la banda, su angelical y poderosa voz operística era perfecta para traer un sentimiento explosivo a la música, Punctus para programar un toque más futurístico al sonido, comparte las tareas de la guitarra con Daniel, quién también es el compositor principal de la banda; Andy agrega algo de groove y funk con el bajo, mientras que Andreas se encarga de agregar la energética batería a estos ritmos.
Y lo que es mejor: me han enganchado tanto que no puedo parar de oírlos.martes, febrero 02, 2010
las paralelas
Se ríe un poco. Agarrándose a las barras sigue andando y me habla sin mirarme.
-No, ya no... Yo llevaba unos ultramarinos en la plaza del mercado, sabe? yo he sido mucho, he trabajado toda mi vida, pero ahora... ya tengo más de noventa años...
-Ni siquiera los has cumplido aún..Y ves a aquel señor? tiene 102 años! y baja las escaleras a saltitos. Todavia puedes hacer mucho... tienes que intentar caminar... va a ser mucho mejor para tí después.
-Mejor estaría en una caja de pino...
La mujer que caminaba a su lado se para y pone una mueca hacia ella. Ingresó allí cuando cerraron el psiquiátrico. Tiene la cara típica de mujer loca, con los ojos muy abiertos y la boca inexpresiva, pasa todo el dia con la bata puesta, y lleva siete años sin reirse ni llorar.
-Huele fatal.... -dijo.
Hoy María tenía la camisa mal abrochada, no llevaba pendientes, pareciera que realmente ya tuviese 100 años, o demasiadas ganas de no tenerlos. Me mira, ella no ha escuchado nada.
Continuamos andando hacia la silla. Enfrente de nosotras, un espejo nos acusa de algo.
-Señorita.. cuando me van a dejar marcharme ya de aquí.
lunes, febrero 01, 2010
sábado, enero 23, 2010
aforismos Guy Fawkes
miércoles, enero 20, 2010
hipocampus
Él te había dicho la frase más bonita que jamás habías escuchado. Lo era realmente! Todavía eres capaz de recordar los espacios de silencio entre cada palabra que daba. Creando fuerza rebuscas, lo intentas, la escena vuelve a tu mente pero tras recordarla casi entera, se esfuma para no volver.
Así que resignada relajas de nuevo tus ojos, y vuelves a mirar al profesor, a escuchar lo que dice, mientras maldices deseando no haber recordado nada, para mantener como mágica la razón de por qué esa mañana te levantaste tan feliz.
lunes, enero 18, 2010
inmunosupresión
Son el prototipo base de parásito de biblioteca.
Llevan tanto tiempo sin separarse que ya se han hecho iguales.
Tienen las mismas gafas, creo.
miércoles, enero 13, 2010
There's a place in the north, far far away...
y ahora la hermosa cara de la doncella está cubierta de barro.
Ha llegado el momento de mirar fijamente a los ojos de la verdad,
pues el tiempo es victorioso, pero esta tierra es eterna.
Mik
domingo, enero 10, 2010
martes, enero 05, 2010
In the dark
I was the words, and you were the image...
Mik